Atorsid Ez Tabletas Recubiertas – Caja 30 UN

S/ 170.00

Presentación

Caja

Marca

Ajr Labs S.A.C.

¿Receta médica?

Este producto requiere receta médica

Hay existencias

Caja
Este producto requiere receta médica
26 ¡Personas viendo este producto ahora!
Descripción
Comercializado por Corporation Intherpharma S.A.C RUC: 20515774182 (Ley 32033)

Hipolipemiante

Composición

Atorvastatina + Ezetimiba

Registro Sanitario

El intervalo de dosis de atorvastatina/ezetimiba oscila entre 10/10 mg/día y 10/80 mg/día. La dosis habitual es 10/10 mg una vez al día.

Contraindicaciones

En hipersensibilidad a los principios activos o a alguno de los excipientes.
Está contraindicado durante el embarazo y la lactancia, así como en mujeres potencialmente fértiles que no utilicen métodos anticonceptivos adecuados.
En n pacientes con enfermedad hepática activa o elevaciones persistentes inexplicables de las transaminasas séricas que superen en 3 veces el límite superior de normalidad (LSN).
En pacientes tratados con los antivirales para la hepatitis C glecaprevir/pibrentasvir.

Advertencias

Miopatía/rabdomiólisis: En la experiencia postcomercialización con ezetimiba, se han comunicado casos de miopatía y rabdomiólisis.
Atorsid EZ contiene atorvastatina. Atorvastatina puede afectar excepcionalmente al músculo esquelético y provocar mialgia, miositis y miopatía, que pueden progresar a rabdomiólisis, mioglobinemia y mioglobinuria, que puede desembocar en insuficiencia renal.
Antes del tratamiento con Atorsid EZ debe prescribirse con precaución en pacientes con factores de predisposición a la rabdomiólisis. Antes del inicio del tratamiento, se deberá medir el nivel de CK en las siguientes situaciones:
• insuficiencia renal,
• hipotiroidismo,
• antecedentes personales o familiares de trastornos musculares hereditarios,
• antecedentes de toxicidad muscular con una estatina o un fibrato,
• antecedentes de enfermedad hepática y/o en caso de consumo excesivo de alcohol,
• en pacientes de edad avanzada (> 70 años), se deberá valorar la necesidad de realizar esta medición, de
acuerdo con la presencia de otros factores de predisposición a la rabdomiólisis,
• situaciones en las que se pueda producir un aumento de sus concentraciones plasmáticas, como interacciones y poblaciones especiales, incluidas subpoblaciones genéticas (ver sección D.2). Mientras dure el tratamiento
• Se debe indicar a los pacientes que comuniquen inmediatamente los dolores, calambres o debilidad muscular que experimenten, sobre todo si vienen acompañados de malestar general o fiebre o si los signos y síntomas musculares persisten después de interrumpir el tratamiento con atorvastatina/ezetimiba.
• Si tales síntomas aparecen mientras el paciente esté recibiendo tratamiento con Atorsid EZ, se deberán medir sus niveles de CK. Si resultan estar significativamente elevados (> 5 veces LSN), se debe interrumpir el tratamiento.
• Si los síntomas musculares son graves y provocan molestias diarias, incluso si los niveles de CK se encuentran elevados ≤ 5 veces LSN, se deberá considerar la suspensión del tratamiento.
• Si los síntomas se solventan y los valores de CK se normalizan, entonces se puede considerar la reintroducción de Atorsid EZ o la introducción de otro medicamento que contenga una estatina, a la dosis más baja y con estrecha monitorización.
• Se debe suspender el tratamiento con Atorvastatina EZ si se produce una elevación clínicamente significativa de los niveles de CK (> 10 veces LSN), o en caso de que se diagnostique o sospeche una rabdomiólisis.
• Se han notificado, en muy raras ocasiones, casos de miopatía necrosante inmunomediada (MNIM) durante o después del tratamiento con algunas estatinas. Clínicamente, la MNIM se caracteriza por debilidad muscular proximal persistente y elevación de la creatina cinasa sérica, que persisten a pesar de la suspensión del tratamiento con la estatina.