El ácido acetilsalicílico posee un efecto inhibidor marcado e irreversible de la agregación plaquetaria. La inhibición de la ciclo-oxigenasa se manifiesta de forma especial en las plaquetas, incapaces de sintetizar nuevamente la enzima. Se cree que el ácido acetilsalicílico también ejerce otros efectos inhibitorios sobre las plaquetas. El ácido acetilsalicílico, como todos los salicilatos, pertenece al grupo de antiinflamatorios/analgésicos no-esteroideos de carácter ácido. El ácido acetilsalicílico, un éster del ácido salicílico, es un compuesto con propiedades analgésicas, antipiréticas y antiinflamatorias. Su mecanismo de acción se basa en la inhibición de la ciclooxigenasa y, en consecuencia, de los prostanoides: prostaglandina E2 , prostaglandina I2 y tromboxano A2
Assa 81 mg Tabletas con Recubierta Entérica
S/ 10.00 – S/ 100.00
Vía oral. Los comp. gastrorresistentes no se deben triturar, romper o masticar y se deben ingerir con un vaso de agua, preferentemente en ayunas y al menos 1 hora antes de las comidas. Las cápsulas deben tomarse enteras con ayuda de un poco de líquido, preferentemente durante las comidas.
Los pacientes hipersensibles a este fármaco o cualquier ingrediente de la formulación o componente del envase. Para un listado completo ver forma de administración, Lista de excipientes y Naturaleza y contenido del envase. Pacientes con un antecedente de asma inducido por la administración de salicilatos o sustancias con acción similar, específicamente fármacos antiinflamatorios no esteroideos. Combinaciones con metotrexato a dosis de 15 mg por semana o más. Ultimo trimestre de embarazo. Diátesis hemorrágica. Úlcera gastrointestinal aguda. Insuficiencia renal severa. Insuficiencia hepática severa. Insuficiencia cardiaca congestiva severa.
ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES: El ibuprofeno puede interferir con el efecto antiplaquetario del ácido acetilsalicílico a baja dosis (81mg por do); potencialmente haciendo que el ácido acetilsalicílico sea menos eficaz cuando está siendo utilizada como cardioprotector y en la prevención de ACV. Pacientes que tomen ácido acetilsalicílico de liberación inmediata (sin recubierta entérica) y tome una sola dosis de ibuprofeno 400mg, debe tomar el ibuprofeno por lo menos 30 minutos o más, después de ingerir ácido acetilsalicílico u 8 horas o más, antes de la ingestión de ácido acetilsalicílico para evitar la atenuación de su efecto. Las recomendaciones sobre Ia sincronización del uso concomitante de ibuprofeno y la aspirina a baja dosis con recubierta entérica no puede efectuarse basado en los datos disponibles. Generales: El ácido acetilsalicílico es uno de los más frecuentes causantes de envenenamiento accidental en niños e infantes. Para mayor información. Leer Inserto.